Este tipo de pilotaje se desarrolla, generalmente en cabina no presurizada, en una aeronave monomotor, por lo tanto generalmente no vuela por arriba de 10000 pies de altitud, y en condiciones de vuelo visual, aunque pueden laborar en cabinas presurizadas y en aviones bimotores y en condiciones de vuelo por instrumentos siempre que se obtenga la capasidad especifica necesaria para esto, pero siempre de servicio particular. Una función específica del Piloto Privado es la operación integral de la aeronave con eficiencia y seguridad.
La carrera de Piloto Privado consta de dos fases: a) teorica: consta de un minimo de 170 hrs de instruccion y b) fase practica: 40 horas de vuelo.
Durante estas 40 horas de vuelo se busca el desarrollo en la destreza, habilidad y criterio necesarios para el pilotaje de una aeronave de ala fija monomotor durante sus diferentes etapas de vuelo y en condiciones de vuelo visual, poniendo en práctica y de manera conjunta lo visto en el salón de clases en todas las materias.
Es durante de esta etapa de instrucción en que se califica al alumno para poder alcanzar la meta Standard de seguridad la cual se ve reflejada en su primer vuelo en solo así como en los sucesivos "checks" ó evaluaciones de desempeño en vuelo, obteniendo, al finalizar de manera aprobatoria, la licencia de Piloto Aviador Privado de Ala Fija.
El curso tiene una duracion de 10 meses.
Reconocimiento otorgado: Licencia de Piloto Privado de Ala fija con capacidad de radiotelefonista aeronautico restringido otrogada por DGAC.
Requisitos:
v Certificado de Preparatoria o equivalente
v Mayor de Edad
v Constancia de aptitud psicofísica (examen medico expedido por autoridad certificada)
v Curso Aeromedico